Uncategorized

Personalización en masa, ¿Qué es? Y sus impactos en el mundo de la moda.

Blog personalización en masa

Si usted aún no ofrece la personalización en masa en su confección, llegó el momento de empezar a pensar al respecto. La personalización en masa ya es una realidad que está siendo usada como estrategia para anticiparse a las necesidades de los consumidores y destacarse ante la competencia.

En este artículo comprenderá cómo funciona y cuáles son sus impactos en la industria textil. ¡Compruébelo!

Hace un tiempo, el diseñador era el responsable por proyectar la vestimenta de las otras personas. A pesar de haber estudios e investigaciones sobre las tendencias del mercado, las prendas eran pensadas para grupos de personas y vendidas en masa.

En este mismo período, el consumidor necesitaba ir hasta las empresas y el poder de elección estaba en manos de ellas. Ahora, con el acceso a las tecnologías, el comportamiento del consumidor cambió. Tiene acceso a diversas informaciones sobre las empresas y puede realizar búsquedas con solo algunos clics para decidir dónde comprar.

Una de las exigencias constantemente presente es la personalización de los productos. El consumidor quiere experiencias diferentes, quiere sentirse único. Las empresas que invierten en esta estrategia tienden a diferenciarse de las demás.

Grandes empresas ya están invirtiendo en estas estrategias. Nike, por ejemplo, disponibiliza un espacio virtual en que los clientes pueden personalizar los colores de los productos. Aunque todavía no está disponible para América Latina, es apenas cuestión de tiempo.

A pesar de parecer innovador, en realidad, la personalización ya era utilizada como estrategia de competitividad. Levi’s, una precursora de la industria de la moda, en los años 90 tenía un programa (Personal Pair), en que los jeans femeninos eran hechos a medida.

Las vendedoras tomaban las medidas a las clientes, las introducían en el sistema de la tienda y dos semanas después la cliente recibía la prenda personalizada. Sin embargo, ahora esa personalización va mucho más allá. En un futuro próximo será normal que el consumidor tenga el poder de escoger entre tres tipos de personalización: estilo, dimensiones, tamaños, funcionalidad y diseño del producto. Tecnologías que ayudan en el proceso de la personalización en masa

Quien piensa que la personalización en masa solo es posible para grandes empresas que cuentan con un alto valor para invertir, está equivocado. A pesar de que existe la necesidad de una inversión para la aplicación de las soluciones que hacen posible la personalización, no es tan absurdo, además de proporcionar un RETORNO SOBRE LA INVERSION alto.

Existen diversas técnicas de personalización en masa que pueden ser aplicadas en el sector de la moda.

La parte fundamental de este proceso es estampar sobre los tejidos cualquier sea su composición de manera digital, la idea es imprimir lo que ya esta vendido, y dejar en el pasado cualquier método tradicional, La sostenibilidad juega un papel importante ya que, es donde el interés económico, social y ambiental se juntan. La impresión digital reduce al máximo los desechos, contaminación y el uso de agua para imprimir tejidos, es por ello que sin lugar a dudas es una tecnología que no representa riesgo al momento de tomar un decisión, en JP digital se ofrece el mayor estándar de calidad en maquinaria e insumos que hacen que transformarse a esta tecnología tenga su menor impacto posible, basados en el asesoramiento, servicio oportuno y tecnificación.

La adopción de estrategias, como la personalización en masa, es una prueba de que las empresas están cada vez más enfocadas en el cliente y para eso desarrollan estrategias que los benefician. El beneficio obtenido es el diferencial competitivo, así como la satisfacción de los clientes por tener acceso a productos diferenciados, lo que aumenta las ventas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *